Salvador Miralles: «A la Madalena»

Vam eisí de Fraga p’llovisnechán, lo voltórn mos fie entrá l’aygua a la tartana y vam tindre que abaixá les cortinilles; al Fortí com a «Perico entre elles» estae fen un ensabonát
aquell ser privilechat
que sense tindre una den
no vol sé desentegát.
Una mula del Só Castaño mos lleve en menos de tres cuarts a Les Casetes. Jo no sé si a tots lis pareserá lo mateixs pero a yo Les Casetes m’encanten. Un grupo de unes sesanta cases, mes casetes que cases, perque casi totes son petites, de un pis, la que mes ne te dos, totes tenen finestres, balcóns, no ña mes que dos en tot lo poblle, ú aldea, ú caseriu, com li vullgueu dí, pero fan una mica de simetría, ña dos carrés, casi ña tres, y tenen la segua esllesia, lo seu estudi, l’abadia y ca’l Castaño.
(…)
Ñ’habie tres cafés: lo de Marselo y a ca Buenas tardes; estos no fan café més que pa la Madalena, lo demés del añ son tabernes; yo vach veure lo que vá ficá Ricardo’l del Machí, no estae mal. Entrem, y no via mes que canisos, la cuberta de canisos, la paret de enfrón també y la de un costat igual, lo de més pedra y terra, uns taulons pa meses y detrás dels canisos una mesa pa taulell.
Lego van arribá Correches y’l Besó de Mañau, que eren músics de una cuadrilla de chics, después los músich de Chalamera y de pronte sentím gran saragata y que tots los chiquets corrien, ere que arribae la música del Serrallé; de cami emprénen un pas doble y ya está la guerra armae. Les campanes a bando, dic la campana, roido, algatsara, desde hara hasta después demá, ya no pararás de sentí manduries, guitarres, tararóts, crits, y risalles.
Encá sopém, que ya la emprenen; serenata de la música a la porta de la esllesia, después a la Abadia, y trago de vi y mosae de coca; lo Siñó Retó de les Casetes pague; buiden dos porrons de vi y una empolla de ayguarden y cap a ca l’Alcalde; tornen a tocá les trompes y torne a campá l’porró; asi pague’l so Jolian. Y hara vé’l bó; s’arme un ball al sereno, y grans y petits, homes y dones, al só de la música y a la resplandó de dos llums de setileno, se divertisen, salten y corren sense acordás del mal añ. S’acabe l’ball y s’va retirán la chén; ña que guardá algo pa demá; pero ¡cá! a les dos del mayti venen los chics de doná serenates a Les Casetes de dal, y begüen y menchen y toquen y canten y, arribe a tal punt la algatsara, que balle hasta l’Alcalde en la Maria la Serrana; per fin arrenquen y sen van.
Dia 22.—La Madalena. Dia gran; abuy e’l dia mes majo del añ pa’ls de Les Casetes; tots van majos; no veureu chiquéts descalsos, ni dones despentinaes; mocadós de crispón, faldetes de percal y sabates de Charol; alguna que s’vol torná pijaita, lleve sac, i li apedregue; los chics, pantalóns, sintó negre y gorra; los siñó Alcalde, balóns de terna, calses negres y chaqueta; abuy llois la vara en fllocs.
Comensen a arribá forastés de Fraga y villellans, homes, dones, capellans, los sevills, la Paula, lo Pere; abuy no faltará res, vá arriban tot lo bo y milló de Fraga; los carrés, agranats y arruisats, fan goch; la chen s’anime, les cases s’apllenen y la alegria creix. Se sin la música, ¿que e aixó? é los pam-beneits a beneí; dabán en una forca alta’ls galls de la correguda, la seba y la baralla, después los pam-beneits (encá hi están los bescuits y bolaos), los priós y detrás la música. Lo programa’s compllis al peu de la lletra.
(…)